Dudas comunes a la hora de hacer testamento

En una entrada anterior hablé sobre 3 preguntas habituales que me suelen hacer todas las personas cuando acuden al despacho para hablar sobre su testamento. Existen otras dudas comunes a la hora de hacer testamento que me gustaría dejar resueltas.

¿Tengo que firmar siempre el testamento ante Notario?

No necesariamente. Puedes escribir tu testamento a mano, el denominado testamento ológrafo, sin necesidad de entregárselo a un notario.

El testamento ológrafo, el testamento escrito a mano.

Cuando lo redactes puedes dejar tu última voluntad en cualquier tipo de papel y, cuando fallezcas, el documento lo estudiará un Juez que, con la ayuda de testigos, que aseguren que la letra es la tuya y dará o no validez al texto.

Aunque es el más sencillo de hacer y en el que menos tiempo y dinero invierte quien lo escribe,  este tipo de testamento no es el más eficaz.

  • Puede perderse.
  • Personas interesadas lo pueden eliminar y nunca sale a la luz.
  • Posibilidades elevadas de impugnación, si se incluyen disposiciones contrarias a la ley.

Siempre es recomendable validar el testamento con un Notario, pues ahorra a tus herederos quebraderos de cabeza que pueden surgir con el testamento ológrafo.

Es aconsejable firmar el testamento ante Notario.

¿Puedo cambiar mi  testamento?

¡Por supuesto que sí! El testamento no está tallado en piedra, ni es eterno. Ningún testamento es permanente. Puedes agregar o quitar cosas en cualquier momento.

El testamento se puede modificar en cualquier momento.

Cada vez que lo necesites o lo consideres oportuno, puedes firmar un nuevo testamento en donde ser recogerá que el anterior ya no es válido.

En España existe un sistema de registro de testamentos muy avanzado, en donde una vez hayas fallecio no habrá ninguna confusión sobre cuál es tu última voluntad.

 

¿Cuándo debo actualizar mi testamento?

Debes actualizar tu testamento cada vez que cambies tus deseos o voluntades, o después de algún tipo de evento importante en tu  vida, como puede ser casarse, tener hijos,  etc…

Y es mucho más conveniente modificar tu testamento después de cualquier cambio negativo de tu vida, como en el caso de la muerte de un miembro de la familia o un divorcio.

 

¿Qué pasa con mis cosas si no tengo un testamento?

 Quieras o no, la ley decide por ti si no tienes testamento hecho. Este tipo de herencias se denominan «intestadas», que es básicamente una manera elegante de decir que el Estado resolverá las cosas por ti si no lo tienes.

 

Estas son otras dudas comunes a la hora de hacer testamento, que aunque sus respuestas son simples, las personas suelen desconocer.

 

José Ramón Lastres - Abogado José Ramón Lastres. Abogado – CEO de TuTestamento.com